Si ya has pensado en tener un micrófono condensador, seguramente has escuchado hablar de Phantm Power. ¿Pero ya sabes para qué sirve? ¡En este post vamos a desmitifícalo! Hablaremos sobre su aparición, su funcionamiento, los consejos de uso y explicaremos el motivo por el que provoca tanto miedo.
La radio es uno de los medios de comunicación de masas más antiguos. A lo largo de los años se ha desarrollado mucho y a pesar de eso, muchos imaginaron su final con la llegada de la internet. Pero, todo lo contrario, los medios de comunicación online le dieron más potencia a la radio.
Hoy en día, puedes crear una radio de manera tradicional o virtual. La principal diferencia que observamos es la menor cantidad de papeleo necesario para montar una radio online.
Para operar, basta con escoger la plataforma de streaming de tu preferencia y que satisfaga tus necesidades. Estas ya te proporcionan todo el soporte para colocar la programación en el aire. Además, la radio online es más barata y tiene un mayor alcance potencial.
Otro punto que marca la diferencia es el tipo de equipo que cada una requiere. Las radios online requieren menos equipo, lo que hace el proceso más viable.
Pero un dispositivo que no puede faltar en esta modalidad es un micrófono de calidad, porque eso marcará la diferencia.
Los tipos de micrófonos
Aunque no es una tecnología nueva, todavía hay muchos operadores de sonido que sienten verdadero pavor al trabajar con micrófonos condensadores que requieren el uso de recursos de Phantom Power o “alimentación fantasma”.
Muchos creen que existe el riesgo de que otros equipos se quemen, o que dé un choque eléctrico al usuario, que pueda causar algún daño o interferencia, entre otros riesgos.
Para entender este recurso y acabar de una vez por todas estas cuestiones, tenemos entender el funcionamiento básico de los micrófonos.
¿Cómo funcionan los micrófonos?
Los micrófonos pueden dividirse en dos tipos, que se diferencian por la composición de la cápsula: los dinámicos y los condensadores.
Los micrófonos dinámicos se basan en el mismo principio de fabricación que los altavoces. Cuando se emite un sonido, este alcanza el diafragma, que mueve una bobina que envuelve un imán, generando un voltaje que imita las condiciones sonoras captadas. Este voltaje es conducido, a través de los cables, hasta la mesa de sonido que lo reproduce y amplifica.
Pero, los micrófonos condensadores (electret o capacitivo) funcionan de una forma diferente. Existen dos placas muy finas que están muy cerca la una de la otra. Esta, incluso, es la razón por la que los condensadores son más frágiles que los micrófonos dinámicos.
Una de esas placas hace el papel del diafragma, captando el sonido, y con la variación de la distancia entre las placas causado por las ondas sonoras, la tensión varía de manera similar. Como las placas son polarizadas, ciertamente existe la necesidad de tener energía, que debe ser administrada de alguna manera.
Además de las placas polarizadas, los micrófonos condensadores poseen un pequeño circuito preamplificador que se usa para aumentar el nivel de la señal lo suficiente para que sea transmitido por los cables. Y este pequeño circuito también necesita energía para funcionar.
Conociendo esas informaciones, vamos a averiguar las posibles fuentes de energía para los micrófonos condensadores, que pueden ser pilas, baterías de 9V o el Phantom Power.
El Phantom Power
El Phantom Power es una fuente de alimentación de energía DC para micrófonos y equipos que necesitan electricidad para funcionar. Se llama así porque no existe ninguna fuente de alimentación externa evidente para el micrófono. La fuente de alimentación es invisible ya que la mesa de mezclas envía la corriente para los cables de forma remota.
Las mesas profesionales de sonido tienen este recurso, que es muy útil, y que puede ser accionada por una o más llaves. Generalmente el Phantom proporciona hasta 48V y el micrófono condensador usa apenas la cantidad de energía necesaria para funcionar y descarta el resto sin ningún problema.
Para que el Phantom Power funcione correctamente es necesario que tenga un sistema equilibrado, es decir, un cable doble coaxial (cable balanceado), con dos conductores internos y una malla (positivo, negativo y toma-tierra) y también un conector de balanceado (3-clavijas, XLR o P10TRS).
El voltaje es enviado por los conductores (ambos son «positivos» para el Phantom) y retorna por la malla («negativo»). En mesas de sonido que tienen conectores XLR para entradas de micrófono y P10 para LINE, el Phantom únicamente funciona en los conectores XLR del canal, incluso si usamos los conectores P10 TRS en LINE.
Algunos micrófonos pueden ser alimentados con Phantom Power, pilas o baterías, en general, con la fuente de energía seleccionada por la llave.
Los principales problemas que aparecen con el uso del Phantom Power en en realidad están relacionados con los cables: si están mal hechos (mal soldados, demasiado cortos o fuera de los estándares necesarios), pueden generar ruido e incluso quemar los equipos.
La historia del Phantom Power
Desde la presentación del teléfono con marcación por disco en el año 1919, la alimentación Phantom Power ya estaba en uso. Con el lanzamiento del primer micrófono transistorizado del mundo, el Schoeps CMT20, en el año 1964, comenzó su uso comercial. El Schoeps CMT20 funcionaba con alimentación de 8 a 12V.
En el año 1966, fue presentado, por los estudios NRK Norwegian Radio Corporation, la Neumann, un nuevo tipo de micrófono transistorizado, el KM84. En aquella época, la radio tenía un sistema de baterías de 48V para las luces de emergencia, esa alimentación pasó a ser usada para alimentar los micrófonos, convertirse, más adelante, en el estándar de tensión para audio.
¿Cómo encender y apagar el Phanton Power y evitar riesgos?
Un Consejo importante para el uso de Phantom Power es que los micrófonos deben conectarse antes de activar el recurso, de lo contrario pueden aparecer problemas. Eso ocurre porque, si conectamos el micrófono a un cable alimentado por el Phantom (que ya tiene corriente) puede provocar chispas, como sucede cuando conectamos un aparato eléctrico ya enchufado a la corriente.
Algunos aparatos son muy frágiles y esa chispa puede quemar el micrófono o la mesa de sonido. De esta manera, la forma correcta es hacer todas las conexiones de los cables y sólo después activar el Phantom Power. Y, al final, primero debemos apagar el Phantom, esperar cerca de 1 minuto (hasta que la energía residual desaparezca) y luego desconectar los micrófonos.
Otro consejo muy importante es asegurarse de que la opción Phantom Power de tu mesa de sonido está inactiva en el caso de que estemos usando un micrófono dinámico. Conectar los micrófonos dinámicos en las entradas con el Phantom Power activo, probablemente resulte en el dispositivo quemado.
Nadie debe tener miedo de usar Phantom Power, pero es imprescindible saber usar correctamente este recurso. ¡Si conocemos los principios de funcionamiento y usamos cables dentro de la normativa, no existe ningún riesgo y los beneficios del uso de estos recursos son muchos!
¿Quieres crear una radio online? ¡Haz clic aquí y pruébalo gratis durante 7 días!
Muy útil tu artículo, me he comprado uno simple pero no obtengo mucho volumen, Podrías comentar sobre esto?
Hola, Eloy. ¿Este problema ocurre en tu transmisión en vivo? ¡La solución dependerá del equipo que use! Intenta contactar con nuestro soporte técnico. ¡Definitivamente te ayudaremos!
Hola Luiz Silvera tengo un micrófono condensador que están de moda w800 pero cuando conecto a la Phantom Power suele escucharse un ligero ruido o zumbido en la salida del parlante de mi laptop porque ocurre esto. Por otra parte no se si existe riesgo de quemar el audio de la laptop porque ahora todos hacen transmisiones en vivo con este micrófono condensador w800 y es económico unido a Phantom Power. Por cierto ahora existe Phantom Power modernos incluso que se utilizan con celulares.
¡Hola Jose! ¿Cómo estás? ¡El W800 es un micrófono realmente bueno! ¿Puede decirme cuál es la fuente de alimentación de el PhantomPower? ¿Es una mesa de sonido (Mixer) o una tarjeta de sonido USB? Si me informa el modelo específico, creo que puedo ayudarlo. 🙂 PhantomPower es un poco exigente y es posible que la placa de alimentación no suministre el voltaje y la corriente necesarios.
Hola, cómo estás? Tengo un mic condenser AT 2035 que voy a alimentar con phantom power mediante una interfaz de audio USB U-PHORIA UMC 22, debo conectar la misma a mi notebook mediante dicho USB lógicamente. Me podrías decir qué debo evitar o en qué situación podría dañar la misma? O es totalmente seguro conectar la compu aunque la placa tenga +48V? Gracias
¡Hola Aldana! En primer lugar, gran elección de equipos! Son de gran calidad.
Usted puede conectar la interfaz U-Phoria UMC22 a su computadora a través de una conexión USB sin ningún problema. Cada conexión USB está estandarizada y funciona a 5 voltios. Dentro de la interfaz de audio hay un circuito que transformará los 5 voltios en los 48 voltios necesarios para el mic.
Eso sí, ojo con las conexiones analógicas. Pero siguiendo el manual, todo funcionará perfectamente bien.
Hola! Quiero comenzar un podcast con un micrófono de condensador. He estado leyendo y ahora se que para su óptimo funcionamiento necesito una phantom power. Pero ahora que sigo leyendo al respecto, me entero de que si conecto la phantom power a mi laptop ¡puedo quemar todo! Que debo hacer entonces? Hay algo más que pueda comprar o algo que hacer para que funcione correctamente en mi laptop? Muchas gracias!
Hola, Nicanor. ¡Conectará Phantom Power al micrófono, no al laptop! 😉
hola luis, una duda , el texto dice que si ponemos Phantom mientras hay mic dinámicos
pueden dañarse
pero mi mesa una mackie tiene un solo botón plantón por lo que alimenta todos los mic
y mi set de mick de bateria tiene solo dos con condensador para los platos y el resto son dinámicos
agradeceria tu comentario
¡Hola, Giovani! Lo siento, no sé si lo entiendo.
La mayoría de los mezcladores tienen un botón para encender o apagar el Phantom Power cuando sea necesario. Si conecta un equipo que no utiliza esta función, simplemente desactívela. ¿Era esta tu duda?
Hola! Creo entender la consulta de Giovani: Que pasa si en una misma Mezcladora tengo microfonos condensadores y dinamicos pero 1 solo boton de Phantom Power?
He leido por ahí que si los dinamicos estan bien fabricados, el phantom no los afecta ni los benefia en nada.
Saludos
Una interfaz externa
Hola! Muy buen artículo. Una pregunta, el phantom power se activa con una sola tecla en los 4 canales de micrófono en mis consolas (una yamaha igual a la de la foto, y una placa externa Beringher de 4 canales). Si quiero conectar al mismo tiempo un sm57 y un condenser para grabar una guitarra con los dos mics resulta imposible? Algunos dicen que no pasa nada porque el dinámico no recibirá la energía, otros dicen que se puede quemar. Por su puesto que no lo intenté jajaj, pero… cual es la “verdad” (si es que hay una). Por lo que yo supongo… dependerá de otros factores, como los cables y etc, por lo que no es recomendable arriesgarse. Pero, seguramente me podrás dar una respuesta más exacta. Muchas gracias! Saludos!
¡Hola, Ignccio! Depende. En muchos casos, los micrófonos dinámicos no se dañarán, pero hay otros casos en los que sí. Entonces, para asegurarnos de que nuestros lectores no tengan su equipo dañado, optamos por la opción más segura.
La única forma de estar seguro de esto es leer el manual de su micrófono dinámico. Y si no puede encontrar el manual, puede ser una buena idea ponerse en contacto con el fabricante.
Clarísimo. Muchas gracias por tu respuesta! Saludos!
Tengo una duda… tengo una interfaz de audio de 4 canales y con solo botón phantom, ¿como le hago si quiero coenctarle un microfono de condesador, dos microfono dinamico y por ejemplo una guitarra electrica directo a la interfaz? ¿no se dañaría mi mic dinamico o la guitarra?
Hola, Raul. ¡Debe consultar el manual de cada uno de sus equipos! Por lo general, existe una forma de conectar dispositivos sin problemas incluso con Phantom Power habilitado. Para ello, los dispositivos deben ser balanceados. ¡Tenga cuidado!
Hola Luis, creo que esto responde una pregunta que hice hace rato, entonces, en el caso de meter un instrumento a la mezcladora, que debo hacer, para asegurarme que el instrumento este balanceado.
Y no tenga problema con el phantom activo que requiero para un microfono de condensado.
Saludos.
Hola,
Puede saber si sus cables y micrófonos están balanceados por la cantidad de cables que hay dentro. Un cable balanceado tiene 3 hilos y un cable no balanceado tiene solo 2 hilos.
Sin embargo, hay otros factores que pueden influir en si el balanceo funciona o no. Las soldaduras deben estar bien hechas y, sobre todo, el equipo debe soportar la señal balanceada.
Lo correcto es que te pongas en contacto con un técnico de sonido para que evalúe tu equipo.
hola luiz, muy bueno tu articulo una pregunta, quiero conectar un adaptador de microfono phamton para mi camara semiprofesional, existe un phamton power de 2 vias xlr? gracias
¡Hola, Victor! ¡Creo que necesitará una interfaz de audio específica para cámaras DSLR!
Gracias. una pregunta, ¿Si tengo una mezcladora de 12 canales y están conectados los intrumentos y un micrófono dinámico, pero quiero agregar mi micrófono de diadema condensador (Por medio de su preamplificador). Al activar el power phantom le afecta al microfono dinamico y a los instrumentos?
¡Hola! En la gran mayoría de los casos no habrá efectos negativos. De todos modos, te recomiendo que leas el manual de tu equipo o preguntes poniéndote en contacto con el fabricante!
Buen día. ¿Puede una mesa de mezclas con alimentación Phamtom hacer funcionar dos microfonos de condensador a la vez?
Lo pregunto porque veo que el Phanton aporta apenas los voltios necesarios para un micro.
Quiero hacer entrevistas utilizando dos micros de condensador, pero tengo sólo una mezcladora con Phamtom y dos entradas XLR ¿Se puede hacer la conexión?
Hola Pedro. Te recomiendo que busques esta información en el manual de tu batidora. En cualquier caso, normalmente se requiere Phantom Power para cada conexión XLR que se utilizará con un micrófono de condensador.
En mi mixer se activa el Phanton en todos los canales desde un sólo botón, podrías mirar si ese es tu caso.
Hola, me ha sido de mucha ayuda tú artículo y si no es mucha molestia quisiera hacerte una pregunta, tengo un mixer de cuatro canales los cuales tienen la opción de Phanton power (la cual al activarse, se activa en todos los canales), yo siempre he usado un shure SM 57 el cual conecto a un pedal y luego al mixer para darle efectos a mi flauta. Mi pregunta es; ¿Si conecto un micro de condensador en un canal y activo la Phantom, está podría quemar mi pedal o el micro en el otro canal?.
¡Hola David! ¿Cómo estás?
¡Gran pregunta! Por lo general, no hay problemas para conectar otros dispositivos, pero es necesario asegurarse de que los cables y dispositivos son equilibrados, además de tener buena calidad. En caso de duda, siempre es bueno consultar con un técnico de sonido que conozca su equipo en detalle. También es extremadamente importante leer el manual de su pedal y otros equipos.
Que tal si yo conecto tres microfonos dinámicos y uno con condensador
Tengo que activar el phantom????
¡Hola!
Con raras excepciones, siempre que utilice un micrófono de condensador, deberá activar el Phantom Power. Es necesario revisar con atención si tus micrófonos dinámicos tienen una conexión balanceada, para que no sufran datos o tengan interferencia en la calidad de audio cuando se conectan a entradas con Phantom Power activa.
Hola Luiz
Muy buen post, me he puesto a leer todas las preguntas que te hacen, y varias coinciden con las dudas que tengo, me ha quedado claro varias cosas de las cuales solo tenía el conocimiento empírico, pero poco a poco me adentro en el tema y me gusta aprender más sobre ello.
Muchas gracias. Saludos.
Muy útil la información. Gracias
Tengo unas dudas, espero me puedas apoyar; en la mezcladora al activar el switch de phantom, se energizan todas los puertos de cada micrófono? (Claro según el modelo de la mezcladora) Pero suponiendo el caso de una mezcladora en el que se activa parejo todos los canales, que pasa si conecto micrófonos dinámicos, ya que así lo requiero, solo tengo un micrófono de condensado para un bombo de batería, pero los demás micrófonos son dinámicos. Además también quiero meter la señal de entrada de instrumentos musicales. El phantom les puede afectar a las demás cosas que no son como el micrófono de condensador?
¡Hola! ¿Cómo estás?
El Phantom Power normalmente se declara en los puertos que tienen esta función. Si no hay información o botón para activar Phantom Power, lo más probable es que no sea compatible.
Los micrófonos dinámicos se pueden conectar a las entradas Phantom Power activas siempre que utilicen cables balanceados. Pero siempre es interesante leer el manual del producto antes de realizar la conexión.
Hola, de gran ayuda el blog. Una duda, no hay problema de que tenga el micrófono conectado a la interfaz sin que esté encendido el phatom power? Ya que en algún momento no estoy usando el micrófono. Gracias